Caricaturas, imágenes, televisión
Sentarse delante de una pantalla y ver dibujitos o personas que se mueven es lo más divertido del mundo tanto para niños y adultos.
Yo fui una niña que creció con tres niñeras, mis hermanas que eran mucho más grande que yo, y la televisión. Una niña tele adicta que pasaba horas y horas viendo la tele. Recuerdo que como a los 9, 10 años me sabía la programación completa del Canal 5 que era la única manera de ver caricaturas a mediados de los años 80.
Ahora el panorama es muy diferente, la cantidad de canales de caricaturas y de opciones que tienen los niños es como muchas cosas en este tiempo, abrumador. Por el momento me concentro en las caricaturas dirigidas para niños de 2 a 5 años, pues Pablo tiene 3 años.
Hay caricaturas que parecen telenovelas, sí, pero telenovelas de la guardería, sobre todo por como están estructuradas las historias. En español he encontrado Minimalitos y en francés Tchoupi. La primera pasa todo el tiempo en la guardería, la relación con los niños, la maestra y las mamás que solo aparecen cuando recogen a sus hijos. Lo que me gusta de Minimalitos es que el ritmo de las historias es lento y los mensajes son claros dentro de la historia.
Para Tchoupi, las historias pueden pasar en la casa, en la escuela o en exteriores. En esta caricatura, el mensaje no siempre es muy claro, pues hay situaciones o reacciones en los personajes pequeños que no tienen consecuencia alguna, lo que me parece poco apropiado si no estamos cerca de la tele y no podemos poner en contexto la historia a nuestros hijos. Recuerdo un capítulo donde Tchoupi atormenta a su muñeco favorito dejandolo encerrado en la oscuridad, ¿cuál es le mensaje en este caso queda en los niños? En fin, tampoco soy muy afecta a los muñecos que al igual que Caillou me parecen un poco mounstruosos.
Esto me hace pensar acerca del control que debemos o no ejercer en las emisiones que ven nuestros hijos. El cuidado que debemos de tener al dejarlos sentarse enfrente de la pantalla, sobre todo los primeros 7 años de vida que es un período donde el niño y su mundo se están formando.
Bueno, finalmente ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre!